Galería de Proyectos
En la Galería de Proyectos de la Asociación Internacional de Creación e Investigación Artística, podrás explorar las diversas iniciativas culturales, artísticas y educativas que promovemos. Descubre cómo conectamos la comunidad académica y artística española con la internacional a través de eventos culturales y programas educativos.

Explora Nuestros Proyectos
En esta sección encontrarás una selección de proyectos destacados que reflejan nuestro compromiso con el desarrollo y promoción de las relaciones culturales a nivel internacional. Desde exposiciones y performances hasta colaboraciones interdisciplinarias, cada proyecto representa nuestra pasión por fomentar el intercambio artístico.

Impacto y Alcance Global
Nuestros proyectos no solo buscan enriquecer el panorama cultural y artístico, sino también generar un impacto positivo en la sociedad. A través de alianzas estratégicas y colaboraciones innovadoras, aspiramos a impulsar el diálogo intercultural y promover la diversidad en el ámbito creativo.

Participa en Nuestras Iniciativas
¿Interesado en formar parte de nuestros proyectos o colaborar con nuestra asociación? Visita nuestra galería para conocer las últimas propuestas y oportunidades de participación. Únete a nuestra red de creativos y contribuye a la construcción de un espacio cultural inclusivo y dinámico.
Entre Bambalinas y Pasarelas:
Danza, Teatro y Moda en Acción
Jornadas de Investigación, Creatividad y Práctica Artística
EN COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID Y ACADEMIA NACHO DUATO
23 de mayo de 2025 de 17:00 a 20:00
24 de mayo de 2025 de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30
Universidad Europea de Madrid, Creative Campus, c/ María de Molina 39, 28006
Academia Nacho Duato, c/Coslada 7bis, 28028 Madrid
PROGRAMA
Viernes 23 de mayo 17:00 – 20:00, UEM, Creative Campus, c/ María de Molina 39, 28006 Madrid
Presentación 17:00 - 17:15
17:15 -18:20 Taller práctico: Experimentación teatral y ejercicio de teatro para la vida cotidiana
Paloma Rodera Martínez, docente en el Creative Campus de la UEM, directora de la Compañía de Artes Vivas Teatro Al Punto Producciones, Dra. en Microsociología teatral (UCM)
18:30 – 20:00
Vestuario como lengua vernacular e identitaria en las danzas de Alvin Ailey y Suraya Hilal
Carolina Grandela Tortuero, docente UCM-CIDAF, doctoranda en UCM. Miembro del Consejo académico y artístico en AICIA, ACPDM, CID.
Cuerpo/Hilo: Del tejido a la conciencia corporal actoral
Jazmín Fajardo Ayala, artista multidisciplinaria, experta en Pedagogía de la Creatividad, doctoranda en Estudios Teatrales, UCM
La influencia del minimalismo escénico sobre la experiencia estética del público.
Claudia Marcotullio docente de Indumentaria en la ESAD de Córdoba, escenógrafa y diseñadora de vestuario escénico. Doctoranda en Estudios Teatrales en UCM.
Sábado 24 de mayo 10:00 – 14:00, UEM Creative Campus, c/ María de Molina 39 28006 Madrid
10:00-11:15 Vasos comunicantes: Moda bolera y Danza Española escénica a finales del siglo XVIII
María José Ruiz Mayordomo, coreóloga y coreautora, docente, experta en la recuperación, interpretación y difusión del repertorio dancístico español histórico. Fundadora y directora de la compañía Esquivel, Dra. en Teoría de las Artes (URJC), miembro de la Academia de la Danza Española
11:30-12:30 El poder simbólico del vestuario escénico: significados en movimiento
Llanos Gómez Menéndez, docente en UDIT, Dra. en Estudios Literarios (UCM)
El disfraz en danza
Renata Kiburyte, Dra. en Filosofía (UCM)
12:30 Entre capas de significado: Una aproximación filosófica a la moda
Claudia Arbulú, Docente de la Universidad Europea, Dra. en Filosofía
13:00- 14:00 El vestuario en el cine: mesa redonda con Paco Delgado
14:00 – 15:30 DESCANSO
Sábado 24 de mayo 15:30- 20:30, Academia Nacho Duato, c/Coslada 7bis 28028 Madrid
15:30-17:00 Taller práctico: Traje habitado y traje habitante
Javier Noriega, figurinista, escenógrafo y docente de Indumentaria en la ESAD de Asturias, doctorando en UCM
17:00 – 18:30 Taller práctico del uso del mantón en una coreografía inspirada en el chotis
Aída Gómez, bailarina y coreógrafa, docente en la Academia Nacho Duato
18:30 -20:30 Muestras escénicas/diseño/colecciones
Profesionales y estudiantes de UEM, NDA, UCM
Proyecto dirigido a docentes, investigadores, estudiantes, profesionales de las artes, diseño y moda, así como a toda persona interesada en explorar estas conexiones creativas.
Para más información e inscripciones:
Irina Nefodova Skulskaya (dirección & coordinación) inefodovaskulskaya@gmail.com info@researchteamaicia.com
Entradas:
Precios: público general: 2 días - 50 €
Estudiantes: 2 días - 40€
Sesiones sueltas: 2 talleres - 40€
Taller de Aída Gómez: 30 €
Socios de la Asociación Internacional de Creación e Investigación Artística 50%
Descuentos para grupos de conservatorios/universidades/escuelas
FORMA DE PAGO:
Transferencia bancaria IBAN: ES03 0081 5244 9000 0222 1429
NIF y Titulares: G13843032 ASOC. INTER DE CREACIÓN E INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA-A
Enviar el justificante de pago al email:
inefodovaskulskaya@gmail.com
Ballet Weekend Madrid, 29-30.11.2025
I Congreso Internacional
La Danza en España:
Historia reciente, Transmisión artística y Nuevos Lenguajes
Academia Nacho Duato C/Coslada 7bis 28028 Madrid España
Objetivo general del proyecto:
El proyecto tiene como finalidad principal promover el conocimiento, la conservación y la proyección del patrimonio coreográfico español desde una perspectiva interdisciplinar, integrando investigación, práctica escénica, formación y participación.
Objetivos específicos:
- Académico-investigador: impulsar la producción y divulgación de conocimiento en torno a la historia reciente de la danza en España, sus figuras clave, repertorios, escuelas y metodologías, facilitando el intercambio entre investigadores, docentes y profesionales del ámbito artístico.
- Artístico-cultural: fomentar la creación, reinterpretación y puesta en valor de obras coreográficas representativas de la danza española, combinando enfoques tradicionales y contemporáneos mediante muestras escénicas, laboratorios y talleres.
- Educativo-formativo: ofrecer espacios de formación y perfeccionamiento para profesionales y jóvenes intérpretes, promoviendo metodologías pedagógicas innovadoras y el diálogo entre generaciones y estilos.
- Social y participativo: establecer una plataforma abierta y colaborativa que potencie la participación ciudadana y profesional, generando redes entre artistas, investigadores, centros de formación y entidades culturales del territorio nacional e internacional.
- Territorial y de cohesión: visibilizar el papel de Madrid como punto de encuentro para la danza española, reforzando la proyección nacional e internacional de sus creadores, instituciones y espacios culturales.
Convocatoria abierta: Invitamos a profesionales de danza, investigadores, docentes, coreógrafos e intérpretes y a toda persona interesada a enviar propuestas para ponencias, talleres, muestras escénicas y/o colecciones.
Fecha límite para envío: 15 de septiembre de 2025
Requisitos: Título, nombre del autor, afiliación, resumen (150 palabras) y 5 palabras clave.
Certificación: se otorgará certificado de asistencia o participación con aval académico y artístico.
Más información e inscripciones: Irina Nefodova Skulskaya (dirección & coordinación)
inefodovaskulskaya@gmail.com | info@researchteamaicia.com
🌐 www.researchteamaicia.com
Líneas de investigación
- Historia, Patrimonio y Bienes culturales coreográficos
- Metodología de restauración, reconstrucción y recuperación de bienes culturales coreográficos
- Aportación técnica y estilística española a la Danza Académica y Contemporánea
- Transmisión técnica y artística: metodología de enseñanza y entrenamiento en la Danza Española Escénica, Danza académica y Danza contemporánea
- Las mujeres en la historia de la danza en España: intérpretes, maestras y coreógrafas
- Iconografía, música y literatura relacionada con la danza en España
- Investigación internacional acerca de la danza en España
- Innovación y experimentación performativa actual
Investigación performativa & Talleres
- Técnica y expresividad interpretativa en la Danza Española Escénica
- Técnicas e herramientas de improvisación y composición coreográfica.
- Realización coreográfica y salud: prevención de lesiones en los intérpretes de Danza Española escénica.
- La indumentaria y su impacto en la construcción del movimiento
Muestra escénica: un puente entre el siglo XX y el XXI
- Danza Española Escénica del pasado al presente: una exhibición de patrimonio representativo del Baile Bolero, Danza estilizada y Danza Española desde paradigmas contemporáneos.
- Bienes coreográficos emergentes: muestra performativa de obras de jóvenes creadores académicos y contemporáneos
- Diálogos escénicos en la fusión exploratoria de lenguajes: colaboración entre bailarines de distintas índoles coreográficas
- Vestuario en danza como un elemento narrativo.
Líneas de investigación adicionales
Danza folclórica y tradicional en España: usanzas, costumbres y transformaciones.
Evolución en la danza tradicional y folclórica en el siglo XXI: propuestas de análisis.
Preservación del repertorio tradicional vulgar en las distintas comunidades geoculturales: una mirada crítica desde los compromisos de España con UNESCO.
Danza Social y su interrelación con la Danza Española.
¿Listo para ser parte de nuestra comunidad artística?
¡Contáctanos hoy para obtener más información sobre cómo puedes involucrarte en nuestros proyectos y eventos culturales internacionales! Estamos ansiosos por colaborar contigo en la creación de experiencias artísticas únicas y significativas.